El uso de la illa comienza de forma digital, a través de una aplicación móvil, donde actualmente se está utilizando en el barrio de Los Pajaritos, Sevilla. Fue creada con tecnología blockchain para que el intercambio fuera lo más seguro, eficiente y transparente posible.
Su objetivo es ayudar a que las personas más necesitadas puedan adquirir alimentos frescos del comercio local de su barrio. De esta forma, reducimos su malnutrición y fomentamos el pequeño comercio.
Como la identificación cultural de las monedas es tan importante, la illa se convierte en billetes y monedas tangibles. Concretamente, una cara de la moneda ha sido diseñada por un alumno del colegio Victoria Diez del barrio de los Pajaritos. Los demás diseños, de la moneda y billetes, han sido creados por artistas locales e internacionales.
La monedas y billetes físicos tuvieron presencia en la feria de Sevilla y se usaron en forma de tickets de feria en las casetas. De esta manera, todas las monedas que son adquiridas y guardadas como recuerdo implican una donación al barrio de Los Pajaritos. También se utilizara de la misma manera en eventos y fiestas locales para recaudar donaciones.
El billete de 2 illas ha sido diseñado por Chema Rodríguez, un artista Sevillano que estudió Bellas Artes en Sevilla y Perugia. Lleva año viajando por el mundo porque empezó a recibir encargos de retratos. Ha trabajado para Casas Reales y familias nobles europeas.
El billete de 5 ILLAs realizado por Javier Arrés, uno de los más reconocidos criptoartistas a nivel mundial, pionero y máximo exponente español. Ganador de la London Art Biennale 2019 y el Illustrator People Choice Award Creativepool 2017 entre otros galardones.
La moneda de 1 ILLAs ha sido realizado por la sevillana Ángela Mena. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, actualmente vive y trabaja en Sevilla tras haber tenido talleres propios en diferentes ciudades europeas, tales como Londres y Madrid.
Como la ILLA es una criptomoneda social y nació de forma digital, también se puede comprar como NFT.
Los NFT podrán servir en el futuro para constituir una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) de nuestro proyecto ``Techos que Alimentan`