Antes de nada, saber que un barrio marginal es, según la ONU, aquel que carece de acceso a agua potable, a sanidad, a espacio habitable suficiente, a una vivienda levantada con material sólido y el derecho de usufructo.
Sin emabargo, las carencias de un barrios pobre van mucho más allá. ¿Por qué es tan importante transformar los barrios marginales urbanos?
¡Lo vemos a continuación!
La probabilidad de un niño o niña de sufrir riesgo de pobreza y exclusión está muy ligada a aspectos como su situación socio-económica y, también, la ciudad y el vecindario en el que vive.
La pobreza infantil tiene una fuerte dimensión territorial ya que las familias tienen que enfrentar desafíos urbanos específicos, como un coste de vida más elevado, falta de vivienda asequible y de lugares de cuidado infantil.
Dentro de las ciudades hay fuertes desigualdades. Todas las ciudades señalan que en algunos de sus distritos urbanos, la pobreza infantil es considerablemente más alta que el promedio de la ciudad. En la mayoría existen grandes disparidades entre sus distritos o vecindarios.
Un barrio con infraviviendas, según la definición de UNICEF, es aquel área urbana con una o más de las siguientes características:
1)Pobre calidad estructural de la vivienda
2) Acceso inadecuado al agua, saneamiento y a otras infraestructuras
3) Estado residencial inseguro.
Es imprescindible contar con un enfoque de equidad en el que se dé prioridad a los niños y niñas más desfavorecidos.
La pobreza urbana debe estar en el centro de la agenda política de los gobiernos tanto locales como a nivel nacional. Se deben abordar las condiciones de vida de muchos barrios marginales y asentamientos informales en toda España.
En el último año, se ha trabajado en la prevención de la pandemia de COVID-19 en estos barrios y asentamientos. Buscan la forma de fomentar la participación e iniciativa de sus habitantes para que tengan voz y voto sobre cómo quieren vivir.
Los gobiernos deben hacer más hincapié en el desarrollo social mediante una ley de vivienda que contenga un alquiler asequible y del mismo modo incrementar la oferta de viviendas en alquiler.
En definitiva, deberían hacer más sencillo acceder a una vivienda digna a los vecinos de los barrios en situación de exclusión social.