Tipos-de-pobreza

Tipos de pobreza: ¿De cuántas formas puede manifestarse la pobreza?

Todo el mundo conoce el concepto de pobreza, pero la pobreza tiene diferentes formas de manifestarse. Por eso, existen diversos tipos de pobreza dependiendo de la medición utilizada, el área geográfica y de que forma o a quien afecte.

 

 

Además, la pobreza también se puede medir de manera muy distinta según los diferentes parámetros existentes.

 

 

Entonces, ¿crees que conoces todo sobre la pobreza?

 

 

¡Sigue leyendo!

¿Qué es la pobreza?

De acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), “la pobreza es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas”

 

Asimismo, las condiciones que establece la ONU son:

  • Acceso a alimentos.
  • Agua potable.
  • Sanidad.
  • Salud.
  • Vivienda.
  • Educación.
  • Información.

En definitiva, la pobreza se conoce como la dificultad de poder obtener los recursos necesarios básicos para vivir. Sin embargo, todo el mundo piensa que está asociada la falda de recursos económicos, pero en realidad va mucho más allá de la carencia monetaria.

 

A continuación, vamos a exponer los diferentes tipos de pobreza que existen y como afecta cada a uno a la vida de las personas que lo sufren.

Tipos de pobreza

Pueden existir 4 tipos de pobreza diferentes, según la forma que tiene de medirse:

  • Pobreza relativa. Mide la percepción de carencias de unas personas y otras que viven en el mismo entorno social. Esta pobreza está relacionada con la desigualdad ante la dificultad para encontrar empleo o poder adquirir una vivienda.
  • Pobreza absoluta. Esta pobreza está relacionada con todas las personas que se sitúan por debajo del umbral de pobreza. Por lo que no puede cubrir sus necesidades básicas para poder vivir como alimentación, higiene o incluso acceso a agua potable.
  • Pobreza estructural. La sufren personas que se encuentran insatisfechas de ingresos, lo cual la imposibilidad afrontar el coste de llevar una buena calidad de vida.
  • Pobreza coyuntural. Se puede definir como una pobreza económica y temporal que afecta a algunas personas en un determinado momento. 

También, existen distintos tipos de pobreza que dependen del área geográfica:

  • Pobreza rural. Es la pobreza que se concentra en zonas rurales, alejadas de zonas urbanas. Especialmente se presentan en países con escaso desarrollo industrial.
  • Pobreza urbana: Esta pobreza es totalmente opuesta a la pobreza rural, ya que se manifiesta en núcleos urbanos donde existen una mayor de desigualdades por el gran crecimiento de las ciudades. Esta pobreza se concentra sobre todo en barrios marginales de las grandes ciudades.

¿Sabías que Comunitaria lucha para reducir la pobreza
en los barrios más desfavorecidos?

Por último, hay otros tipos de pobreza dependiendo a quién y de que forma afecta:

  • Pobreza extrema. Es el peor tipo de pobreza que existe. La sufren las personas que no son capaces de satisfacer sus necesidades más básicas, como beber agua, alimentarse o dormir en una casa.
  • Pobreza infantil. Como su nombre indica, es la pobreza que afecta directamente a niños o niñas de hasta 16 años (Edad a la que pueden incorporarse al mercado laboral. Ya hablamos anteriormente sobre la pobreza infantil y como afecta a los menores.
  • Pobreza material. Esta pobreza se produce cuando las personas tienen carencia de elementos materiales, como no poder comer un plato de comida caliente o no poder mantener caliente su hogar, entre otros.

¿Cómo se mide la pobreza?

Teniendo en cuenta que existen diversos tipos de pobreza, también podemos decir que existen diferentes formas de medirla.

 

La forma más común de medir la pobreza es la propuesta por le Banco Mundial. Esta pobreza se calcula dividiendo el PIB (Producto interior bruto) entre el número de habitantes que hay. En este caso, se consideraría una persona pobre el que tenga unos ingresos por debajo del estándar nacional de cada país. 

 

Por otra parte, otra manera de medir el nivel de pobreza es a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), propuesta por la ONU. Este indicador sirve para medir el nivel de desarrollo de un país, no solo teniendo en cuenta el salario de una persona, sino también las diferentes privaciones y necesidades. 

 

Por lo tanto, el cálculo del IDH es más complejo de medir, ya que se compone de 3 parámetros diferentes: la esperanza de vida, la educación y la riqueza económica, los cuales también tienen su propio índice.