Comunitaria ha sido premiado por el Alto Comisionado contra la pobreza infantil en los premios «Rompe el círculo». Hemos sido premiados por nuestras buenas practicas en la lucha contra la pobreza infantil.
Ya hablamos en un artículo anterior sobre las formas que tiene de manifestarse la pobreza. Pero, ¿sabías que la pobreza puede heredarse de una generación a otra? Esto conlleva a que personas puedan entrar en el círculo de la pobreza.
¿Cuáles son sus causas? ¿Cómo romper el circulo de la pobreza? ¿Cómo actúa Comunitaria ante esta situación?
Lo vemos a continuación.
Normalmente, los niños que nacen y crecen en una familia pobre, es muy probable que de adulto también sean pobres.
Según la encuesta de condiciones de vida, más del 50% de los niños que crecieron en hogares con una mala situación económica, son pobres de adultos.
Esta transmisión de pobreza de padres a hijos produce una reducción de igualdad de oportunidades para los menores que nacen en familias con pocos recursos. Lo que lleva a que crezcan con menos oportunidades que otros niños y que les sea más complicado cambiar su forma de vida.
Esto es lo que se conoce como el círculo de la pobreza, que pasa de padres a hijos y de generación en generación, imposibilitando la manera de salir de ese círculo.
La principal causa que lleva que una familia entre en el círculo de la pobreza es su situación laboral. Además, el factor dominante para que esto se produzca es que una familia en situación de vulnerabilidad tenga hijos.
Por ejemplo, cuando una pareja se está en paro y sin trabajo, es probable que se encuentren en una situación de pobreza temporal o indefinida. Sin embargo, el factor de riesgo aumenta cuando esta pareja tiene hijos.
Está claro que si dos personas adultas no pueden mantenerse económicamente por sí misma, la situación empeora si tienen que mantener otra persona más.
Teniendo en cuenta que las personas que viven en zonas deprimidas tienen mucho más riesgo de sufrir pobreza, podemos decir que en esta situación son los mayores afectados.
Además, la situación puede ser de lo más preocupante, ya que son personas que viven en un ambiente más conflictivo, con un nivel de estudios bastante bajo y por lo consiguiente, tienen mayores dificultades para salir del círculo de la pobreza.
Una vez que sabemos lo que es el círculo de la pobreza, nos preguntaremos… ¿Cómo se puede salir de el?
En el gobierno de España, existe el Alto Comisionado contra la Pobreza infantil, que tiene como principal objetivo romper el círculo de la pobreza. Hay muchas fundaciones, empresa o instituciones que ponen en práctica acciones para luchar contra la pobreza infantil y Comunitaria es una de ellas.
Por eso, Comunitaria ha recibido el premio especial del jurado del Alto comisionado contra la pobreza infantil, junto con Fundación «la Caixa», Pau Gasol o Fundación Rafa Nadal entre otros.
Comunitaria lucha para reducir la pobreza en los barrios más desfavorecidos mediante su moneda social. Esta moneda social es utilizada para que las familias en situación de vulnerabilidad puedan consumir alimentos frescos del comercio local.