Pobreza-laboral

¿Qué relación existe entre la pobreza laboral y la pobreza infantil?

Tener un trabajo, ya no es sinónimo de una mínima garantía vital.

 

¿Piensas que las personas que tienen trabajo pueden llegar perfectamente a fin de mes?

 

Desgraciadamente, NO es exactamente así. Tener trabajo no te garantiza poder llegar a final de mes sin tener que pasar dificultades. Es por eso que existe la pobreza laboral.

 

A continuación, te contamos todo sobre este tipo de pobreza, además de como se ve relacionada con la pobreza infantil.

¿Qué es la pobreza laboral?

La pobreza laboral es un tipo de pobreza que sufren las personas que, aún teniendo un trabajo, no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Especialmente aquellos que tienen un trabajo a media jornada, siendo su sueldo neto mensual bastante bajo para afrontar todos los gastos de la vivienda. 

 

Sobre todo, la mayor preocupación de la población trabajadora es pagar el alquiler o la hipoteca. Según algunos datos, un 10% reconoce haberse retrasado con pagos habituales de la vivienda, casi el doble que el año pasado.

 

Con este tipo de pobreza nace el concepto de “trabajador pobre” y lo sufren 3,2 millones de personas en España.

Datos sobre la pobreza laboral en España

España tiene una de las tasas de pobreza laboral más elevadas de la Unión Europea, se mantiene en el segundo lugar por detrás de Rumanía.

Según la última encuesta de condiciones de vida del INE:

  • Los trabajadores que tienen dificultades para pagar facturas básicas del hogar, pasa de un 16,3 en 2019 a 16,9% en 2020.
  • Un 25% de las personas trabajadoras no podrá irse de vacaciones, con respecto al 2019, que era del 24,3%
  • El 8% de los ocupados no podrá permitirse poner un aire acondicionado en su casa. En este caso, ha subido bastante en comparación con el año 2019, que el porcentaje fue de un 5,3%.

Además, en general la población española en riesgo de pobreza o exclusión social pasó del 25,3% al 26,4% en el último año.

¿Sabías que Comunitaria tiene una moneda social que
ayuda a reducir la pobreza laboral?

¿De qué forma se relaciona la pobreza laboral con la pobreza infantil?

La pobreza infantil registra en España una cifra bastante elevada. Según datos de Eurostat, uno de cada tres niños viven en pobreza.

 

En el estudio de la Encuesta de condiciones de Vida mencionado anteriormente, también hemos visto que el 32% de los hogares con niños y un solo trabajador son pobres. A pesar de que uno de los miembros tenga trabajo, les cuesta satisfacer sus necesidades básicas. Esto es debido a que las familias con hijos pequeños no disponen de la flexibilidad necesaria para aceptar cualquier trabajo, ya sea por tiempo o distancia. 

 

Esta situación afecta directamente a los menores que viven en hogares con pobreza laboral. Por lo tanto, podemos decir que la pobreza infantil y la pobreza laboral están relacionadas.

 

Desafortunadamente, estas familias tienen mucho más dificultades para salir de la pobreza. La probabilidad de que un hogar sin hijos salga de la pobreza es mayor que la de un hogar con menores. Concretamente un 43% con respecto a un 26%.

¿Cómo reducir ambos tipos de pobreza?

El programa de Garantía infantil, del que hablamos en artículos anteriores, es una solución para reducir ambos tipos de pobreza. Este programa pretende mejorar las condiciones de vida de los menores que viven en hogares con situación de pobreza.

 

Asimismo, la labor de Comunitaria también es contribuir a reducir la pobreza de los hogares. Gracias a nuestra moneda social, ILLA, ayudamos mejorar la vida de las personas que viven en barrios pobres, ya que es donde más se sufre la pobreza infantil y la pobreza laboral.

 

Comunitaria crea un gran impacto económico y social, fomentando el comercio local, generando empleo local y favoreciendo a las familias más vulnerables.