Los barrios marginales son lugares poco transitados donde abunda la pobreza. Debido a su mala reputación, tienen pocas oportunidades de mejorar su situación. Por ello, es importante crear iniciativas sociales que ayuden a mejorar la imagen que muchas personas tienen de esos barrios.
A continuación vamos a numerar 5 iniciativas sociales que podrían ayudar a regenerar un barrio marginal. ¡Sigue leyendo!
Todos sabemos que un barrio sin comercios, tiende a ser un barrio solitario, abandonado y pobre. Por eso, apoyar a los comercios situados en barrios marginales tiene mucho sentido.
Si compras en el comercio local beneficias al barrio en general. ¿A qué se debe esto?
En conclusión, los pequeños comercios ayudan a mejorar la economía de un barrio, ya que son los responsables de que aumente la circulación de dinero en la zona.
En este caso, Comunitaria tiene una iniciativa social para apoyar al comercio local que se basa en hacer que el dinero de las donaciones se destine para comprar alimentos frescos del comercio local, creando un impacto positivo en el entorno. Todo ello se consigue mediante la circulación de una moneda social, ¿Todavía no la conoces?
Para que un barrio se convierta en un lugar transitado y destacable, necesita que las zonas verdes, parques y jardines estén en buenas condiciones. Además, no nos olvidemos de la importancia de rehabilitar parques y edificios tanto para mejorar la eficiencia energética como para aumentar el valor de la zona.
Para ello, existen las subvenciones de los fondos Next Generation destinadas específicamente para la rehabilitación energética de edificios. Estas ayudas benefician especialmente a los propietarios que cumplan criterios de vulnerabilidad, ya que se les puede llegar a financiar el 100% de la obra de rehabilitación que vayan a realizar.
Como ya hemos comentado alguna vez, la definición de un barrio marginal, según la ONU, es aquel que carece de agua potable, suministros básicos, una vivienda habitable, etc. Muchas personas que viven en barrios desfavorecidos sufren este tipo de carencias. La principal causa de ello es la falta de recursos económicos y las desigualdades sociales que tienen.
Para poder resolver este problema, existen algunas soluciones que pueden hacer más accesible el agua o la energía en estas zonas. Por ejemplo, la instalación de placas solares en los edificios. Con ello se puede conseguir un consumo más eficiente y un mayor ahorro en la factura.
En Comunitaria hacemos que esto sea posible, gracias a el proyecto de “techos que alimentan”. Esto es una iniciativa social impulsada para reducir la pobreza energética de los barrios más desfavorecidos.
Este punto está muy relacionado con el anterior, ya que con la instalación de paneles solares además de aumentar la eficiencia energética, también estaremos contribuyendo a una reducción de la contaminación en la zona.
Los barrios marginales son los que más necesitan reducir su contaminación porque, como hemos hablado en otros artículos, sufren una fuerte desigualdad ambiental.
Para que un barrio se regenere es muy importante la participación de los ciudadanos en los proyectos sociales destinados a mejorar su situación.
Iniciativas como crear una comunidad energética en el barrio o circular una moneda social, necesitan la aprobación y cooperación por parte de los ciudadanos de la zona.
Por ejemplos, monedas sociales, como la de Comunitaria, aumentan la participación ciudadana, ya que es exclusivamente utilizada para comprar alimentos frescos en los pequeños comercios. Por lo tanto, las personas que la utilizan, están contribuyendo indirectamente a mejorar la economía del barrio.