Actualmente, alrededor de uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes (un 18,5%) se encuentran en riesgo de pobreza en Europa, siendo España el tercer país de la UE con mayores tasas de pobreza infantil con un 27,4%.
Es por eso que, la Comisión Europea ha aprobado la Garantía Infantil Europea, una medida destinada a combatir la pobreza y exclusión infantil. España es uno de los 7 países seleccionados por la Comisión Europea para participar en este programa.
Antes de la crisis del COVID-19, las tasas de pobreza infantil en España eran muy preocupantes. Sin embargo, a raíz de la crisis ha empeorado la situación, sobre todo en los niños de familias más vulnerables.
Esta situación se debe al aumento de las tasas de paro en el país, en la que afecta a muchos hogares y que se ve reflejado en los hijos menores de cada familia.
Entre los perfiles de las familias con niños o niñas en riesgo de exclusión social en España, destacan ciertos colectivos que viven en barrios marginales. Estas personas suelen tener una menor formación académica, una situación laboral inestable y empleos de baja cualificación.
La desventaja de la exclusión social desde una edad temprana es que afecta a la capacidad del niño de tener éxito en un futuro. Es decir, si desde pequeño sufre desigualdades sociales y económicas, no tendrá igualdad de oportunidad con respecto a otros niños en un futuro.
Esto se debe a que es más probable que esos niños abandonen pronto la escuela y que no puedan tener un trabajo estable en un futuro. Especialmente, los niños que viven en barrios pobres tienden a llevar siempre este nivel de vida, ya que desde pequeño viven en condiciones desfavorables. Esta situación desencadena un círculo vicioso que se reproduce entre generaciones.
En comunitaria colaboramos para mejorar la situación económica de los barrios marginales, y poder mejorar el nivel de vida de los menores que viven en esos barrios. Consideramos que es algo que hay que solventar para romper con las desigualdades de lo más desfavorecidos.
La Garantía Infantil Europea es un programa lanzado por la Comisión Europea y UNICEF a principios de 2021. Este programa lucha contra la pobreza de los menores más débiles, para que crezcan en igualdad de oportunidades, garantizando el acceso a una serie de servicios claves.
Se deberá garantizar acceso gratuito a los niños que necesiten educación, comida y salud. Además de un acceso efectivo de disponer de una nutrición saludable y una vivienda adecuada.
Sin embargo, también tienen que tener en cuenta necesidades específicas de los niños en entornos desfavorecidos o en situaciones familiares precarias.
Uno de los servicios efectivos más importantes que se garantiza en el programa es la nutrición saludable para el menor. Asegurar que los niños tengan un plato de comida para llevarse a la boca cada día es una necesidad básica que hay que cumplir.
Luchar contra el hambre en los hogares es primordial para reducir el nivel de malnutrición de los menores más vulnerables. La malnutrición infantil, ya sea por causa de mala nutrición o por carencia de alimentos, es un problema grave para salud y el crecimiento del menor.
Una forma que tiene Comunitaria para reducir la malnutrición de los menores, es hacer donaciones de alimentos frescos (como carne, pescado, verdura) en los barrios más necesitados donde las familias viven en condiciones desfavorables y no tienen como alimentar a sus hijos.
En Comunitaria contribuimos a que las personas en situaciones de vulnerabilidad tengan la oportunidad de adquirir productos frescos, para que así sus hijos puedan tener una alimentación más sana, nutritiva y suficiente.
Hay que seguir luchando para combatir la pobreza infantil y reducir las desigualdades sociales y económicas en algunos hogares que perjudican al menor.