comunidades-energeticas-moneda-social

Crear comunidades energéticas utilizando una moneda social

Comunitaria ha creado una nueva forma de usar su moneda social digital. Este proyecto se llama «Techos que alimentan» y su objetivo es crear comunidades energéticas locales en barrios desfavorecidos beneficiando al comercio local y a su economía en general.

La moneda social con tecnología Blockchain

Actualmente, Comunitaria tiene una moneda social llamada ILLA circulando en el barrio de Los Pajaritos. Comenzó con el proyecto Donaciones de alimentos frescos del comercio local, que consiste en repartir la moneda social en forma de vale digital entre las personas más necesitadas del barrio, según el criterio de Caritas. En este caso, las illas repartidas solo pueden ser gastadas para comprar alimentos frescos en los comercios adheridos a Comunitaria.

 

Una vez que se ha comprobado que la ILLA es aceptada a en el barrio, se da un paso más allá. Se quiere aprovechar los múltiples usos que tiene la moneda social para utilizarla como beneficio del barrio y favorecer su economía local.

¿Cómo relacionamos las monedas sociales con la energía solar?

El proyecto «Techos que alimentan» consiste en instalar placas solares en los edificios para que la venta de la energía obtenida permita la compra de alimentos frescos en el comercio local.

 

En este caso, la energía solar generada se convierte en illas que son repartidas entre los vecinos para comprar en el pequeño comercio de su barrio.

 

Este proyecto se está validando gracias a el programa de asociación Blockchain liderado por Blockstart. El programa de asociación ayuda a validar, probar y demostrar la solución con pymes innovadoras dispuestas a participar en el proyecto. 

¿Cuál es el proceso?

  1. Instalación de placas solares en los edificios del barrio.
  2. Venta de energía solar producida y no consumida por los hogares a los comercios de la zona.
  3. Los comercios pagan su factura de la luz en ILLAs. 

Para ello, se utilizará un dispositivo inteligente que mide la energía generada, la energía consumida y la energía que se vende.

Crear una comunidad energética local

A nivel europeo, las comunidades energéticas son reconocidas legalmente dentro del Clean energy for all Europeans package, El principal objetivo de Comunitaria es poder crear  una comunidad energética local. Pero, ¿qué es una comunidad energética?

 

Una comunidad energética se considera producción de energía para uso individual o colectivo en el mismo lugar donde se genera de forma local y comunitario. Con otras palabras, la energía que se produce y no se consume la pueden usar los vecinos de la zona, creando así un autoconsumo energético compartido.

 

Las comunidades energéticas pueden utilizar varios tipos de energías. En este caso, con este proyecto se emplea energía fotovoltaica, lo que llamaríamos una comunidad energética verde que genera un impacto medioambiental positivo.

Sin embargo, no solo se consigue obtener impacto medioambiental, el objetivo de Comunitaria también es obtener impacto social y económico:

  • Luchar contra la pobreza energética en los barrios desfavorecidos. Actualmente, en el barrio más pobre de España, Los Pajaritos.
  • Reducir la malnutrición y mala alimentación de las personas del barrio, con el consumo de alimentos frescos que compran con las illas.
  • Fomentar la economía y el empleo local a través de los pequeños comercios.

¿Te gustaría crear una comunidad energética en tu barrio?

LEDGER, proyecto financiado por la UE

Comunitaria está desarrollando un sistema de medición y facturación de la producción de energía solar con tecnología Blockchain gracias a Ledger, un proyecto financiado por la UE que permite resolver problemas utilizando tecnologías descentralizadas, como Blockchain.