Alimentos-frescos-reducen-malnutricion

La importancia de consumir alimentos frescos que reducen la malnutrición

Como dice UNICEF, «la malnutrición va mucho más allá del hambre». Podemos decir que la malnutrición se puede dar a causa de varios factores y no necesariamente están relacionados directamente con el hambre. Entonces te preguntarás… ¿Qué es realmente la malnutrición? ¿En qué se diferencia con la desnutrición?

 

¡Lo vemos a continuación!

¿Qué es la malnutrición?

Una persona que sufre malnutrición es la que tiene una dieta pobre en nutrientes. Es decir, es la que tiene una alimentación desequilibrada y no consume alimentos que le aportan nutrientes necesarios para su organismo.

 

La principal razón es que no consumen alimentos nutritivos como puede ser la carne, pescado, fruta o verdura. Pero esto puede ser a causa de dos razones:

  • Escasez de cualquier alimento en el cuerpo, lo que puede llevar a la desnutrición.
  • Consumo en exceso de alimentos poco nutritivos de mala calidad, alto en grasas y azúcares.

¿Por qué se da la malnutrición?

Es cierto que la malnutrición suele estar asociada a la pobreza, ya que casi todas las familias que tienen un nivel bajo de renta, tienen problemas para poder llevarse un plato de comida a la boca todos los días. Por lo tanto, estas personas para poder ahorrar en alimentos, suelen comprar alimentos baratos, y de mala calidad, lo que les lleva a nutrirse de forma poco adecuada.

 

 

Por otro lado, también están las personas que nunca han pasado ninguna hambruna. Sin embargo, también pueden sufrir malnutrición, no por falta de alimentos, sino por el consumo en exceso alimentos que no les aporta ninguna valor nutricional.

¿Sabías que Comunitaria tiene una moneda social que
ayuda a reducir la malnutrición?

Diferencias entre malnutrición y desnutrición

Muchas veces se habla de estos conceptos como si fueran el mismo, pero hay que decir que malnutrición y la desnutrición son conceptos distintos.

 

Ya hemos visto anteriormente lo que es la malnutrición. Pero, ¿qué es la desnutrición?. La desnutrición se da cuando una persona tiene déficit o falta de nutrientes en el cuerpo causado por el poco o casi nulo consumo de alimentos. 

 

Como podemos ver, la principal diferencia es que con la malnutrición la persona no necesariamente puede pasar hambre. Sin embargo, la desnutrición solo se da cuando una persona tiene un déficit calórico a casusa de que no puede comer todo lo que necesita.

 

Existen varios tipos de desnutrición en función de la talla y el peso que determinan si una persona está en una situación más o menos grave de salud. El peor tipo de desnutrición es la aguda grave , ya que este tipo de desnutrión puede causar la muerte. En estos casos, la persona tiene un peso inferior del 30% de lo que debería ser, por lo que sus funciones corporales se ven alteradas significativamente.

Consecuencias en la malnutrición infantil

La malnutrición afecta a muchas personas, pero el problema se agrava aún más cuando las personas que la padecen son bebes o niños. La malnutrición en edad temprana puede suponer muchos problemas en el desarrollo y crecimiento del menor. 

 

Las consecuencias de la malnutrición infantil son:

  • Detiene el crecimiento y el desarrollo físico del menor.
  • Disminuye su capacidad intelectual y el aprendizaje.
  • Puede provocar que padezca enfermedades cardiovasculares. 
  • Reduce su capacidad física.

¿Cómo se relaciona la malnutrición con la obesidad infantil?

Como hemos dicho en el primer apartado del artículo, hay dos razones por la que se puede dar la malnutrición. Una de ellas es por el exceso de alimentos poco nutritivos. Esto es  lo que lleva a la obesidad.

 

 

La malnutrición infantil por exceso se da cuando un niño come lo suficiente, incluso más de lo que necesita, pero no está ingiriendo lo que su cuerpo necesita para crecer y tener un desarrollo pleno. Esto es debido a que ingieren alimentos de mala calidad y su dieta carece de otro de alimentos que le aportarían más nutrientes, vitaminas y minerales, que es lo que su organismo necesitaría para pueda desarrollarse adecuadamente.

 

 

Esto es más peligroso en niños, porque es cuando están en la etapa de crecimiento y necesitan alimentarse de forma nutritiva. Un gran equilibrio entre el peso y la talla durante los dos primeros años de vida es fundamental para evitar problemas  futuros de salud. Además, la obesidad infantil, puede causar enfermedades crónicas como a diabetes, dolencias cardíacas o algunos tipos de cáncer en los niños.

La moneda social que ayuda a reducir la malnutrición

¿Cómo puede una moneda social ayudar a reducir la malnutrición? Pues si, Comunitaria ha creado una moneda social que solo puede ser utilizada para adquirir alimentos frescos en los pequeños comercios de barrio.

 

Con este proyecto, Comunitaria quiere contribuir en uno de los objetivos de desarrollo sostenible que es «Poner Fin al hambre» y reducir la inseguridad alimentaria de las personas más desfavorecidas. Además, con ello también fomenta el comercio local de los barrios más desfavorecidos y a su economía en general.