Los productos locales son beneficiosos para el medioambiente debido a su cercanía. Sin embargo, no es la única ventaja que tienen.
A continuación, contamos por qué deberías consumir alimentos locales, y en que se diferencian con los productos kilométricos.
Podríamos hablar de todas las ventajas que tiene consumir alimentos locales. Sin embargo, vamos a destacar las más importantes:
En conclusión, los productos locales no solo son beneficiosos para el medioambiente, sino también para la salud de las personas y el desarrollo económico de las distintas zonas.
Los productos kilométricos son alimentos que viajan una media de 3.000 kilómetros para llegar al consumido. El transporte de estos productos suele afectar a la calidad del alimento, además de tener efectos perjudiciales para el medioambiente.
Entonces, ¿Qué desventajas tienen en comparación con los productos locales? Las enumeramos a continuación.
Los productos que son importados y tienen un gran recorrido hasta llegar al consumidor final, suelen tener un impacto negativo para el medioambiente, debido a su proceso de embalaje y transporte. Ya sea por el uso de plásticos para su envasado, así como el consumo de combustible para su desplazamiento.
Esto genera grandes emisiones de CO2, lo que produce gas de efecto invernadero, responsable del calentamiento global.
¿Eres de los que consumes productos kilométricos? Si quieres saber cuanto emisiones de CO2 tiene tu cesta de la compra, aquí te dejamos una calculadora de CO2 para que lo compruebes.
Los productos kilométricos se recolectan antes de su periodo de maduración, por lo que son alimentos que maduran en el transcurso de su transporte.
Además, estos alimentos pierden sus nutrientes debidos los cambios de temperatura y el aire contaminante que se exponen al transportarlos.
Los productos kilométricos se encuentran en los grandes supermercados. El dinero que gastas en la compra de estos alimentos, no genera riqueza en tu zona, sino que sale de la región de forma inmediata. Esto perjudica a la economía local de los barrios y a sus pequeños comercios.
Sabiendo todo esto, ¿por qué comprar productos que recorren tantos kilómetros, si puedes comprar productos de la zona que son de mayor calidad y no perjudican al medioambiente?
Uno de los grandes objetivos que tiene Comunitaria es fomentar la economía local mediante los pequeños comercios de barrios. Esta iniciativa pretende fomentar el comercio local mediante una moneda social que se utiliza para consumir productos locales.
¿Quieres conocer más sobre la moneda social de Comunitaria?