desigualdad-ambiental-barrios-desfavorecidos

¿Cómo afecta la desigualdad ambiental a los barrios más desfavorecidos?

¿Sabías que los barrios ricos tienen una mayor calidad del aire que los barrios empobrecidos? Esto se debe a la desigualdad ambiental que existe en estos barrios.

 

 ¿Conoces realmente el concepto de desigualdad ambiental? ¿Sabías que está relacionada con la exclusión social?

 

¡Lo vemos a continuación!

¿Qué es la desigualdad ambiental?

La desigualdad ambiental es la forma en la que unas personas tienen más riesgo de sufrir peligros medioambientales. La falta de un ambiente sano conlleva mala calidad de vida de las personas que lo sufren.

 

Sin embargo, las causas de estas desigualdades no son exclusivamente medioambientales, sino que también se relacionan con causas políticas y sociales. Es por eso, que conlleva la exclusión social de algunas personas.

Causas de la desigualdad ambiental en barrios marginales

Sabemos que el aire que respiramos está directamente relacionado con nuestra calidad de vida. Por lo que, es más probable que las personas que viven en lugares con altos niveles de contaminación puedan sufrir enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio.

 

Asimismo, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente, la pobreza ambiental está ubicada en los barrios más empobrecidos de las ciudades europeas.

Por eso, las causas de la pobreza ambiental en barrios marginales son:

  • Alta concentración de tráfico debido a la cercanía de carreteras o autopistas.
  • Escasez de zonas verdes.
  • Edificios muy antiguos y pocos sostenibles.

¿Cómo se relaciona la desigualdad ambiental con la exclusión social?

Como hemos dicho anteriormente, la desigualdad ambiental está relacionada con aspectos sociales y depende de instituciones políticas y económicas. Esto es debido a que los beneficios sociales y económicos no se distribuyen de manera equitativa, dejando de un lado y perjudicando a los colectivos más vulnerables.

 

Las personas que viven en barrios pobres están más expuestas a sufrir desigualdad ambiental porque no tiene ninguna opción para elegir donde vivir. Esta situación también afecta de forma económica a las personas con menos recursos, teniendo en cuenta que a causa de la variabilidad climática aumenta el precio de los alimentos.

 

Por ello, se dice que la desigualdad ambiental está relacionada con muchas otras desigualdades, como la exclusión social. La exclusión social afecta sobre todo a las personas que viven en barrios marginales, ya que son las que menos oportunidades de mejora reciben por parte de instituciones. 

 

Ya hablamos en otras ocasiones de las consecuencias de vivir en un barrio pobre.  Una de las principales consecuencias es que tienden a tener una mala reputación, lo que hace todo el mundo tenga una imagen negativa del barrio y por consiguiente, que nadie quiera invertir en ellos.

¿Conoces el proyecto de Comunitaria que tiene un gran
impacto medioambiental en los barrios más desfavorecidos?

¿Cómo reducir las desigualdades ambientales en los barrios desfavorecidos?

Mejorar la eficiencia energética de los edificios antiguos situados en las barriadas más desfavorecidas puede ser una solución para reducir las desigualdades ambientales. La rehabilitación energética de las viviendas antiguas produce un impacto positivo en el medioambiente, muy necesario para estas zonas.

 

Por ejemplo, la instalación de placas solares es un gran remedio para reducir tanto las desigualdades ambientales como la pobreza energética que sufren las familias más vulnerables.

 

Además, si todavía no conoces el proyecto “Techos que alimentan” de Comunitaria, debes saber que es un gran aliado para luchar contra la pobreza ambiental, ya que actualmente está produciendo un gran impacto medioambiental, económico y social en el barrio de Los Pajaritos.